Mariana Scelza Perata

Presidenta

Directora General para Centroamérica y el Caribe  - Johnson & Johnson

Ingeniera Industrial con más de 17 años de experiencia en la industria farmacéutica en áreas como planificación estratégica, cadena de suministro, marketing, excelencia comercial, ventas y comercio exterior. Fue certificada en Gerencia de Producción e Inventario, tiene un posgrado en Finanzas e Ingeniería Financiera de la Universidad de Buenos Aires y un posgrado en Marketing Farmacéutico de la Universidad de Belgrano. En 2016 asumió la Dirección Comercial de Janssen Latinoamérica Sur y desde 2020 lidera la operación de la empresa en Centroamérica y el Caribe 

Nacida en Buenos Aires, Argentina, Mariana es una orgullosa hija, esposa y madre de dos. Sus intereses abarcan desde la promoción de la diversidad, el liderazgo y la inclusión dentro y fuera del lugar de trabajo. Lectora y viajera apasionada, Mariana disfruta pasar tiempo con su familia, jugar al tenis y conocer Panamá, su hogar desde 2021.

Jean Pierre de Roux

Vicepresidente

Director Corporativo de Nuevos Proyectos y Negocios - PetroPort, S.A.  

Previamente fungió como Consejero Comercial y posteriormente Subjefe de Misión en la Embajada de Panamá en Washington, D.C. (2008-2011). 

Obtuvo su Bachelors en Economía en la Universidad de Duke; obtuvo su Maestría en Filosofía y Estudios Internacionales en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins; y recientemente obtuvo su MBA de INCAE Business School.

Ha participado activamente en responsabilidad social corporativa, filantropía y trabajo voluntario.  Como miembro del Club Activo 20-30 de Panamá y tesorero de la Fundación Activo 20-30, ha trabajado extensamente en el avance del bienestar de niños y jóvenes con discapacidades físicas en Panamá.

Fue Chair del Comité de Energía de AmCham Panamá en 2020.

Oscar León

Secretario

Rector y Presidente Fundador de Quality Leadership University (QLU)

Durante sus 25 años de trayectoria como Rector de QLU ha ofrecido programas de Licenciaturas y Maestrías en convenio de cooperación académica y doble titulación con University of Louisville, Illinois State University, Florida International University, Towson University, Notre Dame of Maryland University, State University of New York’s Empire State College, Universidad de Chile y Universidad Politécnica de Madrid, programas de los cuales se han graduado más de 3,500 profesionales.

Posee una Maestría en Administración de Universidades y una Licenciatura en Administración de Empresas de University of Louisville, Kentucky.

Oscar es facilitador y consultor en temas de desarrollo de liderazgo, ventas y negociación para prestigiosas empresas de Panamá y la región. Ha sido Presidente del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE) y de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA). Fue Chair del Comité de Educación de Amcham y es miembro del Industrial Workforce & Labor Committee. Es miembro de la JD de la Asociación de Becarios Fulbright y del Club de Leones de San Francisco.

Giomar E. González M.

Tesorera

Directora - BASC PANAMÁ

Giomar actualmente es Directora del Capítulo BASC Panamá (Alianza Empresarial para el Comercio Seguro); organización mundial sin fines de lucro, constituida bajo las leyes de los Estados Unidos de América como WORLD BASC Organization.

Ocupó por varios periodos el cargo de Presidente Mundial de la Junta Directiva de World BASC Organization, liderando la organización para promover una cultura de seguridad en el comercio internacional, mediante la implementación de sistemas de gestión e instrumentos aplicables al comercio internacional en 14 países del continente americano. Ha promovido diversos proyectos con Customs and Border Protection CBP para la seguridad del comercio global.

Tiene participación en distintos gremios del sector empresarial en Panamá, ocupando posiciones en la Junta Directiva del Consejo Empresarial Logístico COEL/miembro fundador, Chair del Comité de Transporte y Logística de AmCham 2017,2018,2019, Miembro y Asesora de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Exportadores/APEX. Miembro de la Comisión Contra el Comercio Ilícito de la CCIAP, Miembro de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos de las Américas de la Secretaria Económica Latinoamericana/SELA. 

Cuenta con una vasta experiencia en temas de seguridad para la cadena logística del comercio internacional. Ha sido formada por la Aduana de los Estados Unidos y tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA), Postgrado en Alta Gerencia y una Licenciatura en Derecho Internacional. Es Auditora Internacional y Especialista en Gestión de Riesgos.

Miguel Bolinaga

Director

Presidente - AES Panamá

Presidente de País de los negocios de AES en Panamá, cargo que inició en junio de 2013 luego de contar con una vasta experiencia en el sector energético. Previo a su llegada a Panamá, laboró bajo el cargo de Director Comercial Corporativo y posteriormente como Vicepresidente de Mercado Eléctrico y Relaciones Externas en la filial de AES en El Salvador. Laboró desde 2002 a 2007 en La Electricidad de Caracas (Venezuela).

Miguel es egresado de la Escuela Naval de Venezuela con una licenciatura en Administración y Logística. También tiene el título de Ingeniero de Sistemas otorgado por el Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas Nacionales (Venezuela) y una maestría en Desarrollo de Sistema de Información de la Universidad Simón Bolívar. Cuenta con un Postgrado – Customer Experience - del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas de El Salvador y un Diplomado en Finanzas Empresariales de FEPADE (El Salvador). 

Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Sindicato de Industriales de Panamá, CEPAVEN, United Way (Presidente 2019-2021), así como de AmCham (presidente 2018 y vicepresidente 2021).

Jonathan Díaz

Director

Director de Negocios – Fundación Ciudad del Saber

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina. Cuenta con Maestrías en Administración de Empresas, de la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad de Tulane, con una concentración en emprendimiento.

Durante los últimos diez años ha estado trabajando en atraer IED (inversión extranjera directa) a Panamá, desde ambos sectores público y privado. Trabaja para la Fundación Ciudad del Saber desde 2018 como Director de Negocios y es responsable, principalmente, de la atracción de nuevas organizaciones (empresas, universidades, ONG y organismos internacionales) y su evolución en el proyecto.

En 2021 fue Chair del Comité de Educación de AmCham Panamá.

Doriana Hun

Directora

Gerente de País - Compañía Chevron de Panamá

Dentro de sus funciones están las de dirigir las ventas y el mercadeo del país, que incluye la venta al por menor a estaciones de servicio Texaco y ventas comerciales a empresas.  Además, es responsable de desarrollar e implementar el plan de negocio en el país, así como de funcionar, junto con el área de Asuntos Públicos, como representante ante el gobierno, gremios y los medios de comunicación en Panamá.

Doriana se unió a Chevron como Ingeniera de Procesos en Refinería Panamá en octubre de 1999.  Durante su permanencia con la compañía, ha ocupado diferentes posiciones dentro de la organización, incluyendo Especialista de Planificación y Precios así como Gerente de Mercadeo para Colombia y América Central. 

Recibió su licenciatura en Ingeniería Química en el Florida Institute of Technology en 1997 y el grado de Master en Administración de Negocios de la Universidad Latina de Panamá en 2001.

Presidenta de AmCham Panamá 2022

Thomas Kenna

Director

Presidente y Director General - Panama Canal Railway Company

Los últimos 35 años ha trabajado en diversos cargos relacionados con la industria marítima, negocios internacionales y transporte multimodal. Antes de unirse al Panama Canal Railway Company, trabajó en varias líneas navieras, donde ocupó puestos como Director General y Presidente. Se incorporó a PCRC en el año 2000 como Director de Mercadeo y fue nombrado Presidente y Director General en 2008.

Cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Nova Southeastern y una Licenciatura en Ciencias de la Florida State University.

Fue Director de la Asociación de Aerolíneas de Panamá (ALAP). Es miembro fundador de la JD del Consejo Empresarial Estados Unidos-Panamá (USPA) y de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos (AUSA). Ha sido un miembro activo de la Junta Directiva de la Cámara Marítima de Panamá y se desempeñó como Presidente de la organización en los años 2003 y 2004. Actualmente es VP de la Junta Directiva de Florida State University Panamá. Se ha desempeñado en la Junta Directiva de AmCham desde el 2006, fue Secretario en el 2007, VP en 2008 y Presidente en 2009. Formó parte del Comité Ejecutivo de AmCham Panamá. En 2015 fue elegido presidente de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina y el Caribe (AACCLA). En la actualidad representa a AmCham como miembro de la Junta Directiva de COEL.  Se desempeñó como Fideicomisario de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), establecida por la OEA en 1962 para implementar programas de desarrollo socioeconómico y asistencia en casos de desastre en América Latina y la región.

Marissa Lasso de la Vega Ferrari

Directora

Abogada - Socia  - Alfaro, Ferrer & Ramírez

Veintiocho años dedicada a las áreas de Propiedad Intelectual,  Competencia, Asuntos del Consumidor y Privacidad.  Ha sido reconocida a nivel nacional e internacional con premios por su gestión en el área de marcas, patentes y derecho de autor. 

Es Profesora de la catedra de Propiedad Intelectual a nivel universitario. Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua en Panamá, donde realizó también una Maestría en Derecho Comercial con énfasis en Finanzas. Posee un diplomado en Derecho de la Moda del Fashion Law Institute en Buenos Aires, Argentina.   

Miembro del Colegio Nacional de Abogados, Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI), International Trademark Association (INTA) donde se ha desempeñado como directora, secretaria, responsable de mesas de trabajo, organizadora del primer congreso de INTA fuera del territorio de los Estados Unidos y ha sido electa por 20 años ininterrumpidos del equipo de Liderazgo de INTA.   Asesora de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP). Ha sido Presidente de la Asociación Panameña de Propiedad Intelectual (APADEPI).  Actualmente es la representante para Panamá de la Asociación Internacional de Profesionales de Privacidad (IAPP). Fundadora y Presidente de la Alianza contra el Comercio Ilícito (ACI) y, en AmCham  Panamá ha brindado apoyo y ha participado activamente como chair  del Comité de Legislación e Impuestos y del Comité de Comercio e Inversión.  Además, durante el periodo 2004 al 2007 ha sido miembro de la Junta Directiva en AmCham Panamá.

Alyssa Lince

Directora

Senior Partner - Arden & Price

Graduada de Psicología con una maestría en Psicología Industrial/Organizacional. Trabajó en los Estados Unidos de América como Coordinadora de Capacitación y Desarrollo Organizacional y Oficial de Ética.

En 1995 fundó la empresa Arden & Price, Inc. dedicada al Desarrollo y Fortalecimiento Organizacional. Como responsable de la firma, ha liderado proyectos tanto en el sector público como privado, ejecutando estrategias para crear y mantener estructuras operativas saludables y costo eficientes.

De igual manera ha implementado sistemas para la planificación de Recursos Humanos, tomando en consideración las metas organizacionales del cliente, los costos, presupuestos e higiene ocupacional. En materia de tecnología, ha sido pionera en realidad virtual e inteligencia artificial ofreciendo soluciones de evaluación y entrenamiento.

Niurka Montero

Directora

Gerente General - Dell Technologies Panama

Ingeniera Electrónica con más de 20 años de experiencia liderando equipos y desarrollando estrategias de negocio en múltiples empresas transnacionales con responsabilidades regionales.

Inició su carrera en Dell Technologies en el 2004 liderando la transición de ventas Corporativas desde Austin, TX a Panamá; gracias a su pasión, visión y resultados ha liderado diferentes segmentos en la compañía desde ventas en línea y negocios de Call Center para SMB (Small and Medium Business), el Programa de Canal PartnerDirect para Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, y desde el 2014, es responsable de Gobierno, Comercial y SMB como Directora Senior de Ventas para Cuentas Regionales en NoLA (Norte de Latinoamérica).  

Es una apasionada de las carreras STEM y de las oportunidades que abren para los trabajos en demanda dentro de la industria de la tecnología, en adición a la igualdad de género. Participa en programas que promueven el desarrollo y la tutoría de la próxima generación de líderes y estudios STEM, centrándose en la diversidad y el talento femenino. Tiene una licenciatura en Ingeniería Electrónica especializada en Sistemas Digitales de la USMA y, un MBA en Administración de Empresas especializado en Marketing de la ULACIT.  

Marcela Perilla

Directora

President North  Latin America & Caribbean – SAP International Panama, S.A.

Presidente de la Región Norte de América Latina y el Caribe conformada por Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y el Caribe y tiene bajo su responsabilidad la totalidad de la operación en esos países.

Entre sus objetivos está consolidar el liderazgo de la filial alemana en los diferentes mercados, fomentando la transformación digital de los clientes y acompañando su evolución hacia la nube.

Ha trabajado en la industria de tecnología durante más de dos décadas, donde se ha destacado por impulsar medianas y grandes empresas de la región. Antes de unirse a SAP ocupó diversos puestos de liderazgo en Dell Technologies, IBM y Unisys entre otras.

Cuenta con un título en Ingeniería en Sistemas por la Universidad de Los Andes de Colombia y un MBA por la misma institución. Está basada en Bogotá, Colombia.

Luis Laguerre

AACCLA Chair

Socio de Impuestos - KPMG en Panamá

Por más de 30 años ha prestado asesoría en contabilidad tributaria a empresas de diversas industrias, así como a personas naturales. Ha adquirido experiencia en transacciones internacionales que implican estructuras fiscales panameñas. También ha participado en contratos de planeación tributaria para clientes multinacionales así como para grupos locales.

De 2009 a 2012 fungió como Jefe Negociador por la República de Panamá para la firma de los convenios para evitar la doble imposición con  México, España, Irlanda, Luxemburgo, Reino Unido, Singapur, Korea del Norte, Israel, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Es miembro de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA) y de la Junta Técnica e Contabilidad, entidad adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias. Fue Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá para los años 2003 a 2005. Además, es miembro individual de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).  En el año 2015, la AIC le otorgó el Diploma de Honor al Mérito Profesional. Actualmente, integra la Comisión Interamericana de Tributación de la AIC.

Cuenta con una Licenciatura en Contabilidad de la Universidad Santa María La Antigua y posee una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología.

En el 2012, fue presidente de AmCham Panama y Vice Chair de la Junta Directiva de AACCLA para el período 2020-2022. 

Es Chair de AACCLA para el período 2021-2022

Timothy Cannon

Commercial Counselor

Consejero Comercial -  Embajada de Estados Unidos en Panamá

Timothy Cannon ha estado con el Departamento de Comercio desde 2003. Antes de unirse al Servicio Comercial, Tim era un infante de marina en el cuartel en Washington, DC, donde se desempeñó como Guardia de Honor Presidencial. Después de los marines trabajó como oficial de protección personal. Luego siguió una carrera en ventas en Gallo Winery, Miller Brewing y Red Bull. Después del negocio de las bebidas, Tim aceptó un puesto en una empresa aeroespacial y mientras asistía a los Airshows de París y Australia, Tim utilizó los servicios del Servicio Comercial. Quedó impresionado con su ayuda y decidió volver al servicio del gobierno como Oficial Comercial. Desde entonces, Tim ha servido en Fargo, Dakota del Norte en una gira nacional, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita y estará en Panamá durante los próximos cuatro años.

Juan Antonio Fábrega

Asesor

Representante - Cervecería Nacional, S.A. 

Egresado de la Universidad de Notre Dame, South Bend, Indiana EE.UU, Licenciatura en Ingeniería Mecánica en 1975. 

Actualmente es el  Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional S.A, Del 2004 al 2010  estuvo 5 años en el cargo de Vicepresidente Comercial y anteriormente dos años como Vicepresidente Comercial en el área de Cervezas, también ocupó el puesto de Gerente de Comercialización y Gerente de Refrescos. 

Es Miembro Directivo del Sindicato de Industriales de Panamá, Asesor a la Presidencia de Junta  Directiva de Apede y Miembro Directivo de ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes).

Mariela de la Guardia Oteiza

Asesora

Socia – Icaza, González-Ruiz & Alemán

Mariela es abogada especialista en Derecho Mercantil, Propiedad Intelectual, Planificación Patrimonial, Protección de datos personales, entre otras.  Ha asistido a múltiples empresas extranjeras en su proceso de establecimiento en nuestro país, así como a varias multinacionales bajo el régimen SEM. También ha participado en varias fusiones y adquisiciones de empresas locales y extranjeras. Atiende empresas en proyectos de infraestructura y mega obras. Integra el equipo de Propiedad Intelectual de Icaza, González-Ruiz & Alemán. Recientemente fue elegida como miembro del Comité de Brand Restrictions de la International Trademark Association (INTA) para los periodos 2022-2023. Ha participado en el debate y redacción de varios Proyectos de Ley.

Forma parte de la Junta Directiva de Verdes & Co. empresa dedicada al desarrollo de cultivos hidropónicos y es secretaria y Directora de Fundación IGRA. Es miembro de la Asociación Panameña de Propiedad Intelectual (APADEPI), de la International Trademark Association (INTA), la Asociación Directoras de Panamá, WIP Panamá, Colegio Nacional de Abogados y del Instituto Panameño de Nuevas Tecnologías (IPANDETEC) . Adicionalmente es Delegada Electoral.

Fue Chair del Comité de Legislación e Impuestos de AmCham en 2017 y 2018, ha sido miembro de la Junta Directiva de AmCham desde el 2019, ocupando la vicepresidencia en 2020 y la secretaría para los periodos 2021 y 2022.