AmCham Panamá y SENACYT lideran exitosa Misión Comercial a Silicon Valley enfocada en innovación, ciencia, IA y semiconductores.

viernes, noviembre 21, 2025 - 08:36

AmCham Panamá, en alianza con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), llevó a cabo la Misión Comercial a Silicon Valley en California, Estados Unidos, con el propósito de fortalecer la vinculación entre Panamá y los principales actores del ecosistema global de innovación, inteligencia artificial, semiconductores y transformación digital.

La agenda inició en las oficinas de KPMG en Santa Clara, donde la delegación fue recibida por Ron Lopes, Office Managing Partner, Advisory, y por Russell Hancock, Presidente & CEO de Joint Venture Silicon Valley, quien presentó un completo análisis económico del área de la Bahía de San Francisco y las tendencias actuales en competitividad, productividad e innovación.

Posteriormente, los participantes visitaron las oficinas de Ericsson, donde Mathias Riback, Director de Tecnología Avanzada de EE. UU., brindó una introducción general de la empresa y su visión sobre redes de próxima generación. La delegación también recibió presentaciones especializadas de Manish Tiwari, Director de 5G Empresarial, quien abordó el potencial de las redes privadas; de Koustuv Ghoshal, Director Global del Negocio de Servicios Públicos, quien explicó aplicaciones para misiones críticas y casos de uso de emergencia; y de Jim Rena, Trustworthy AI Expert, quien compartió casos de integración entre 5G e inteligencia artificial en diversos sectores.

La jornada continuó en Dell Technologies, donde Brandon Santiago, PreSales Solutions Architect, presentó la evolución de la compañía, su portafolio tecnológico y la estrategia global en inteligencia artificial, destacando oportunidades para el sector empresarial y gubernamental.

La jornada de visitas concluyó en Advanced Micro Devices, Inc. (AMD), donde la delegación fue recibida por Keith Strier, SVP Global AI Markets, quien expuso la visión estratégica de AMD en mercados internacionales. También participaron Moisés Rodríguez, BDE CAC; Oscar Ospina, FAE; Hanneke Krekels, Vicepresidente Corporativo de Mercados Globales de IA; Gerard Svartz, Gerente Sénior de Desarrollo de Marketing; Kumaran Siva, Vicepresidente Corporativo de Desarrollo Estratégico de Negocios; y Travis Karr, CVP de Desarrollo de Negocio de IA Comercial y HPC, quienes presentaron las capacidades de AMD en cómputo de alto rendimiento, infraestructura para IA y soluciones aplicadas a diversos sectores. Finalmente, Jerry Wong, Gerente del SJ CEC – Centro de Exhibición de Tecnología Mundial, guió a la delegación por el espacio demostrativo de soluciones y casos de uso.

En el marco de la misión, se realizó el evento “Doing Science in Panama”, diseñado para conectar empresas estadounidenses con líderes panameños del sector público, privado y académico. El evento inició con la intervención del Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de SENACYT, quien destacó las fortalezas del país en ciencia, innovación y biodiversidad. Posteriormente, la Dra. Paulina Franceschi, Directora del CRIVB AIP, presentó los avances de Panamá en talento especializado, investigación y biotecnología. La jornada incluyó el panel “Estrategia Nacional y Colaboración Global”, moderado por Niurka Montero, Presidenta de AmCham Panamá, donde se discutieron las oportunidades nacionales en semiconductores, inteligencia artificial y nearshoring. Participaron el Dr. Dario Solís, Comisionado Nacional de Microelectrónica y Semiconductores; Moisés V., CEO de ARPIA; Jorge Barnett Lawton, Managing Director de Georgia Tech Panamá LIRC; Jorge Saa, Gerente General de Microsoft Panamá; y Mathias Riback, Director de Tecnología Avanzada de EE. UU. en Ericsson.

Durante el segundo día de misión, se realizó una visita a Microsoft, donde los participantes fueron recibidos por Mamatha Swamy, quien presentó “Convertirse en vanguardia: Transformación con IA”; Ricardo Duncan, quien abordó “Transformación activa con Copilot Studio”; y Víctor Fuentes, quien expuso sobre “Experiencias inmersivas” y el potencial de nuevas tecnologías para empresas y gobiernos.

Posteriormente, la delegación visitó la empresa Anthropic, donde Natalie Bauman y Jonathan Feldman ofrecieron una sesión técnica sobre las capacidades del SDK de Claude, el uso de agentes inteligentes y ejemplos prácticos de implementación en distintos sectores, destacando el enfoque de la compañía en el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.

Esta misión representó una valiosa oportunidad para promover el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas estratégicas y continuar posicionando a Panamá como un socio clave en ciencia, tecnología e innovación. AmCham Panamá extiende su agradecimiento a las empresas participantes y a SENACYT por su apoyo fundamental en la realización de esta importante iniciativa.